Alcorcón respalda a familiares y mayores de la residencia del municipio en su reclamación a la Comunidad de Madrid de que se aumenten el personal y los recursos destinados para garantizar una atención digna.

Alcorcón respalda a familiares y mayores de la residencia del municipio en su reclamación a la Comunidad de Madrid de que se aumenten el personal y los recursos destinados para garantizar una atención digna.
Los municipalistas advierten que las urgencias en el centro de salud Ramón y Cajal (ubicado en la Calle Jabonería) se está llegando a dar el servicio tan sólo con un celador y con una enfermera. Muchos pacientes derivados al Hospital de Alcorcón debido a la falta de personal médico.
Los equipos de trabajo de Ganar Alcorcón ya diseñan un plan para un Alcorcón con soberanía energética. 100% de alumbrado a LED, una oficina de la energía o la creación de una Comunidad Energética Local, entre las principales propuestas para una política energética pensada para la ciudad de la próxima década.
Jesús Santos recuerda que el cambio de alumbrado a LED puede suponer un ahorro de entre un 30 y un 40% de energía, lo que permite bajar la factura pública de la luz y mejorar la iluminación en los barrios.
Jesús Santos pide al PP que no se ponga de perfil y reclama Antonio González Terol que se manifieste públicamente sobre la situación de la residencia de Alcorcón para que todo el mundo pueda conocer su posición.
Ganar Alcorcón denuncia la situación de la residencia de mayores y pide a la Comunidad de Madrid que tome cartas en el asunto para garantizar un trato digno y humano a los mayores residentes.
Ganar Alcorcón reclama, en el 12 de octubre, una Hispanidad más cercana, basada en la convivencia, el reconocimiento de la diversidad y la cooperación internacional. Santos llama a “seguir trabajando todos los días por lo que nos une, reconociendo las diferencias como una riqueza y recordando que, juntas y juntos, podemos ganar el futuro”.
Ganar Alcorcón ya trabaja en un plan para que la ciudad sea un Hogar Climático. El proceso de escucha, iniciado el pasado marzo, recoge la necesidad de extender los parques de agua a los barrios, crear un plan de sombras, habilitar más fuentes para beber agua o ampliar las zonas verdes del municipio.