Ante el anuncio del alcalde en funciones de Alcorcón, David Pérez, de dotar a todos los
colegios públicos, privados o privados concertados de la localidad de un agente de policía,
manifestamos:
Que el gobierno del PP presidido por David Pérez actúa como si no fuese consciente
de que ahora mismo es alcalde en funciones de la localidad y que su función debería
limitarse a gestionar asuntos ordinarios o urgentes. Al anunciar la puesta en marcha de
un proyecto nuevo que supone la asignación de recursos municipales, David Pérez
parece olvidar que, aun manteniendo la alcaldía en la actual legislatura, ya no va a
gobernar con mayoría absoluta, por lo que no podrá ya tomar y anunciar decisiones ni
disponer de los recursos municipales sin contar con el resto de fuerzas políticas que
representan a una parte de la ciudadanía de Alcorcón.
Que responde con demagogia y populismo a la alarma social generada por un hecho
concreto. Para poner en marcha un plan contra el acoso escolar un Ayuntamiento que
quiera poner soluciones reales y no solo vender titulares no puede funcionar con
ocurrencias y tiene que contar con los profesionales de la educación y con el conjunto
de la comunidad educativa, consultar y tener en cuenta sus opiniones.
Que la propuesta de David Pérez pretende dar una solución policial a un problema
educativo que exigiría, en primer lugar, mejorar la atención educativa y la dotación de
profesionales de los centros, incrementar las plantillas, mejorar la formación del
profesorado para atender a la diversidad y contar con especialistas en atender la
diversidad educativa y los problemas de convivencia, reducir las ratio y evitar la
masificación o la formación de “guetos” en algunos centros. Justo lo contrario de lo
que ha hecho el gobierno de la Comunidad de Madrid con la complicidad, en el caso de
Alcorcón del gobierno municipal.
Que en el programa educativo de Ganar Alcorcón se contempla el problema del acoso
y la violencia escolar, y se plantean soluciones educativas, que presuponen equipos
para la convivencia, y formación para la mediación de profesores, padres y alumnos,
contrariamente a la solución policial que ofrece el PP y que no aborda la raíz y la causa
de dichos problemas.
Que David Pérez invisibiliza problemas sociales que están en el contexto de muchos
problemas educativos: el deterioro de las condiciones de vida de muchos alumnos/as y
de sus familias, al sufrir el desempleo, los problemas de vivienda, empobrecimiento,…
Pensamos que las medidas urgentes que debería tomar David Pérez como alcalde en funciones
tienen que ser aquellas cuestiones que son de emergencia social. En ese sentido, la medida de
abrir los comedores escolares durante el periodo de vacaciones para los niños y niñas de
familias que no pueden garantizar la alimentación es una medida mucho más urgente y
necesaria.
Además esta actitud de David Pérez contrasta con su pasividad ante problemas reales y no
hipotéticos de Alcorcón que se han producido cuando todavía era alcalde como el cierre de
unidades escolares en centros públicos y la falta de plazas escolares en el Ensanche Sur, o el
deterioro alarmante de las instalaciones de los colegios públicos.
Por estas razones GANAR ALCORCÓN anuncia que, en materia educativa, y en el momento en
que se constituya la nueva corporación promoverá e intentará recabar el apoyo del resto de
grupos municipales para que con carácter de urgencia se consiga:
La apertura en periodo escolar no lectivo de los comedores escolares para la atención de niños
y niñas en situación de emergencia ya becados por servicios sociales para comedores
escolares.
Posicionamiento del Ayuntamiento para exigir a la Comunidad de Madrid un centro educativo
en el Ensanche, que debe incluirse en los presupuestos de la Comunidad para 2016 y que debe
estar funcionando en 2016-2017.
Además es necesario un giro en la política municipal en materia, para defender los servicios
públicos educativos en todas las etapas, dotarlos de recursos suficientes y establecer
relaciones de cooperación y participación con la comunidad educativa de Alcorcón,
fomentando la participación mediante el Consejo Escolar Municipal y los Consejos Escolares de
los Centros.