INSTRUCCIÓN INTERNA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DE GANAR ALCORCÓN
De conformidad con lo dispuesto por la Disposición Adicional Decimotercera de la Ley Orgánica 8/2007, de Financiación de Partidos Políticos, en la redacción dada por la Ley Orgánica 3/2015, los partidos políticos deberán aprobar unas instrucciones internas en materia de contratación, que deberán ser informadas, antes de su aprobación por el órgano al que corresponda su asesoramiento jurídico, y que deberán publicarse en la página web del partido político.
Los procedimientos de contratación de los partidos políticos se inspirarán en los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación.
I. COMPETENCIA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN
La competencia en materia de contratación recae en el/la responsable de finanzas, es decir, el/la tesorera de Ganar Alcorcón, quien, en ejecución del presupuesto podrá
formalizar cuántas contrataciones de bienes, servicios o suministros estuvieran previstas en los gastos fijos del partido. No obstante, para aquellos supuestos de contratación, no previstos en los gastos fijos, se realizarán a propuesta del equipo y se aprobará definitivamente por el/la tesorera.
II. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
Independientemente de que la contratación se halle o no prevista en los costes fijos anuales de Ganar Alcorcón, la elección de un proveedor, requerirá la observancia de un procedimiento de contratación basado en los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación. Se valorarán los siguientes aspectos para la decisión final en las contrataciones:
– Respetar los Derechos Humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
– Respetar el medio ambiente, evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
– Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
– Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.
– Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.
– Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
– Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.
– Revisión de la eficiencia energética de la empresa y correcto uso del agua.
– Lucha contra el cambio climático y evaluación de riesgos ambientales y sociales.
– Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
– Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
– Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE
– Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa.